Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Dothiorella dominicana Petr. & Cif. Podredumbre y gomosis del ápice de los brotes. Mango (Manguifera indica L.).
Sinónimos: Fusicoccum aesculi Corda.
Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).
Descripción: El hongo produce colonias algodonosas de micelio grisáceo en agar patata dextrosa y picnidios solitarios o cuerpos fructíferos estomáticos multiloculares. Sobre lesiones del tallo se producen picnidios solitarios sumergidos en pseudoestroma subcuticular. Las conidias, de 12-25 x 4-6 μm, son fusiformes a naviculares.
Huéspedes: Mango (Manguifera indica L.).
Sintomatología: Podredumbre oscura en el extremo de los brotes nuevos, bien yemas terminales o bien yemas axilares, y que puede afectar al peciolo de las hojas y producir la muerte y caída de las mismas. Con frecuencia, no siempre, de las lesiones puede fluir un líquido gomoso de color canela o marrón, muy característico de la enfermedad.
Microsphaera alphitoides Griffon & Maubl. [Anamorfo: Oidium quercinum Thüm] Oidio del roble Quercus
Sinónimos: Del teleomorfo: Microsphaera quercina (Schwein.) Burr.; M. extensa Cooke & Peck.; M. alni (Wallr.) Wint em Salm., Erysiphe alphitoides (Griffon & Maubl.) U. Braun & S. Takam, E. quercina Schwein. Del anamorfo: Oidium alphitoides Griffon & Maubl.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).
Descripción: Teleomorfo: cleistotecios de color primero amarillento y mas tarde negro, de 100-150 μm de diametro, provistos de 10 a 20 fulcros con extremos ramificados dicotomicamente. El cleistotecio contiene de 8 a 15 ascas con 1-6 ascosporas ovales cada una, que miden 8-14 x 18-25 μm. Anamorfo: conidioforos erectos, con cadenas de conidias elipticas hialinas, con 2-8 conidias de tamano variable, de 28-36 x 17-22 μm y con numerosas vacuolas en su interior.
Huéspedes: Afecta principalmente a especies de Quercus, que varian en su sensibilidad; ocasionalmente se puede encontrar sobre Fagus sylvatica y Castanea sativa.
Sintomatología: Al final de la primavera aparece sobre hojas y brotes jovenes una masa afieltrada blanca constituida por el micelio y las conidias del hongo. Durante el verano continuan las reinfecciones por distintas generaciones de la fase conidica. Si el ataque es grave las hojas se abarquillan, marchitan y caen prematuramente.
Gibberella fujikuroi (Saw.)Wollenw. [Anamorfo: Fusarium moniliforme Sheldon] "Bakanae del arroz". Arroz, cana de azúcar, maíz.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes). Descripción: Teleomorfo: peritecios superficiales, globosos a conicos. Ascas elipsoides. Ascosporas hialinas y elipticas, de 14-18 x 4,5-6 μm. Anamorfo: microconidias de 5-12 x 1,5-2,5 μm en cadenas moniliformes sobre monofialidas. Macroconidias rectas o curvadas, con 3-7 septos, algunas veces tienen estrechamientos dorsiventrales en ambos extremos y miden 25-60 x 2,5-4 μm.
Huéspedes: Arroz, cana de azúcar, maíz.
Sintomatología:Ataca al pie de la planta y las raices cuando actua como anamorfo. Como teleomorfo, produce cantidades de acido giberelico, ocasionando la enfermedad de la “bakanae del arroz”. Es tambien un contaminante de alimentos almacenados.
Escarola, origen y generalidades, así como su taxonomía, y descripciones botánicas, morfológicas, fisiológicas y ciclo biológico o agronómico.
Éstas son las recomendaciones para el Abonado del Melocotonero - recomendaciones de fertilización, extracciones, dosis, etc.
Sabrosas, dulces, aromáticas, jugosas... y grandes, muy grandes. Así son las peras con Denominación de Origen Protegida Peras Rincón de Soto.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.